Expresan la sensibilidad del poeta en cuanto a lo que acontece con la naturaleza en un momento dado, y según la estación del año.
Se ha escrito que el famoso poeta japonés Matsuo Bashö (1644-1694), fue quién lo elevó a la categoría de arte. De hecho un haiku escrito en 1686, se considera el más famoso:
Un viejo estanqueOtro:
se zambulle una rana
ruido del agua
Lluvia de primavera
alguien que no escribe
profundamente emocionado
Usualmente los signos de puntuación, mayúsculas y otros no son utilizados. Tampoco utilizan rimas, sino expresiones que bien podrían leerse en prosa, pero con una connotación espiritual asociada al medio ambiente.
En Latinoamérica Jorge Luis Borges, llegó a escribir haikus:
Desde aquel díaOtro:
no he movido las piezas
en el tablero
Bajo el aleroMe he permitido escribir (y continuar escribiendo) algunos, con permiso de los expertos:
el espejo no copia
más que la luna
Sol y cielo azul
mar parduzco respira
árboles brillan
Arbol quebrado
escorrentía en cuneta
hormiga alada
La lluvia sigue
crecientes atropellan
niño abrazado
Escombros esparcidos
no lo soñamos
ave flota, laurel
Lluvia copiosa
tamborilea persiste
ramas quebradas
No hay comentarios:
Publicar un comentario